Saltar al contenido
Fisio Rozas » Blog » ¿Funcionan las botas de presoterapia?

¿Funcionan las botas de presoterapia?

botas presoterapia

La presoterapia es un tratamiento no invasivo que ha ganado un enorme protagonismo en los últimos años, no solo en centros de estética y clínicas de fisioterapia, sino también en entornos deportivos, de bienestar y, recientemente, en el hogar. Las botas de presoterapia, en particular, han revolucionado la forma en que muchas personas abordan problemas como la retención de líquidos, la mala circulación o incluso la recuperación muscular postentreno. Sin embargo, con su creciente popularidad también han surgido dudas razonables: ¿realmente funcionan? ¿Están respaldadas por la ciencia? ¿Son eficaces para todo el mundo? En Fisio Rozas vamos a analizar en profundidad su funcionamiento, beneficios, estudios científicos, perfiles recomendados, precauciones, y mucho más.

¿Qué son exactamente las botas de presoterapia?

Las botas de presoterapia son dispositivos que se colocan en las piernas, generalmente desde los pies hasta los muslos, aunque algunos modelos también incluyen fajas para el abdomen o manguitos para los brazos. Están compuestas por varias cámaras de aire independientes que se inflan y desinflan de manera secuencial, generando una presión controlada sobre los tejidos.

Este proceso de compresión neumática está diseñado para imitar el efecto del drenaje linfático manual, pero de forma automatizada, regular y uniforme. El objetivo es estimular tanto el sistema linfático como el retorno venoso, movilizando el exceso de líquido intersticial y facilitando la eliminación de toxinas del organismo.

Las sesiones suelen durar entre 20 y 45 minutos, y la frecuencia recomendada varía en función del objetivo del tratamiento. Aunque su uso más común es en clínicas especializadas, cada vez hay más modelos disponibles para el uso doméstico, lo que ha democratizado este tipo de terapia.

¿Para qué sirven las botas de presoterapia?

Lejos de ser un simple capricho estético, las botas de presoterapia tienen aplicaciones muy diversas y beneficios que abarcan tanto el ámbito estético como el terapéutico y deportivo. A continuación detallamos los más importantes:

  • Mejora de la circulación venosa: Uno de los usos más comunes es la mejora del retorno venoso. Gracias a la presión secuencial ejercida por las cámaras de aire, se facilita el flujo sanguíneo desde las extremidades hacia el corazón, aliviando los síntomas de piernas cansadas, hinchazón o incluso molestias derivadas de varices incipientes.
  • Activación del sistema linfático: El sistema linfático es clave en la eliminación de toxinas y residuos del organismo. La presoterapia estimula su funcionamiento, favoreciendo el drenaje de los líquidos acumulados y mejorando la detoxificación corporal. Esto se traduce en una disminución visible de la hinchazón y una sensación general de ligereza.
  • Reducción de la retención de líquidos: Muchas personas, especialmente mujeres, padecen retención de líquidos por factores hormonales, dietas desequilibradas, sedentarismo o climas cálidos. Las botas de presoterapia ayudan a movilizar ese exceso de líquido que se acumula en tobillos, piernas y abdomen, reduciendo volumen y mejorando el confort.
  • Apoyo en tratamientos anticelulíticos: Aunque la celulitis no desaparece por arte de magia, este tratamiento mejora la circulación, oxigena los tejidos y reduce la inflamación local. Esto se traduce en una piel más firme, lisa y tonificada. Su uso habitual potencia los resultados de otros tratamientos como la mesoterapia, la radiofrecuencia o el ejercicio regular.
  • Recuperación muscular y mejora del rendimiento deportivo: La presoterapia es una herramienta cada vez más presente en la rutina de deportistas profesionales y amateurs. Ayuda a disminuir el dolor muscular post-esfuerzo (DOMS), mejora el retorno venoso, reduce la acumulación de ácido láctico y favorece una recuperación más rápida entre sesiones de entrenamiento o competición.
  • Preparación para intervenciones estéticas o postoperatorios: En clínicas de cirugía estética se utiliza la presoterapia para preparar los tejidos antes de una intervención y también durante la recuperación. Contribuye a reducir hematomas, inflamaciones y mejora la cicatrización, especialmente en procedimientos como liposucciones o abdominoplastias.

¿Qué dice la evidencia científica?

Diversas investigaciones avalan los efectos positivos de la presoterapia. Aunque no todos los estudios tienen el mismo nivel de evidencia, hay consenso en varios puntos:

  • En el ámbito deportivo, estudios publicados en revistas como Journal of Sports Sciences y Clinical Physiology and Functional Imaging destacan mejoras en la recuperación muscular, reducción de biomarcadores inflamatorios y mejor tolerancia al esfuerzo tras sesiones con botas de compresión.
  • En medicina linfática, existen evidencias del beneficio de la presoterapia en el tratamiento de linfedemas y edemas postquirúrgicos, con una reducción significativa del volumen y del dolor asociado.
  • En aplicaciones estéticas, aunque hay menos estudios clínicos robustos, se ha documentado mejora en la textura de la piel, disminución de la celulitis y sensación de bienestar general, especialmente cuando se combina con otros tratamientos.

Eso sí, los beneficios no son permanentes si no se mantiene una frecuencia adecuada ni se acompaña de hábitos saludables como ejercicio, buena alimentación e hidratación suficiente.

Entonces, ¿funcionan de verdad?

La mayoría de los fisioterapeutas, esteticistas y entrenadores personales coinciden: las botas de presoterapia funcionan, pero no hacen milagros. Su eficacia depende en gran medida de la constancia, el tipo de problema a tratar y el estilo de vida del usuario.

En entornos estéticos, muchas clientas notan una mejora notable en la textura de la piel y la reducción de volumen tras unas pocas sesiones. En fisioterapia, su uso está muy extendido para el tratamiento de edemas linfáticos y recuperaciones postquirúrgicas. Y en el ámbito deportivo, su eficacia como herramienta de recuperación está ampliamente aceptada y respaldada por la experiencia de profesionales y atletas. Además, las botas de presoterapia son recomendables para un amplio abanico de perfiles:

  • Personas con piernas cansadas, varices leves o mala circulación
  • Quienes sufren retención de líquidos por causas hormonales o sedentarismo
  • Personas con celulitis blanda o edematosa en fase inicial
  • Deportistas que necesitan recuperarse entre entrenamientos o prevenir lesiones
  • Pacientes en postoperatorios estéticos o vasculares
  • Personas que pasan muchas horas de pie o sentadas (oficinistas, camareros, conductores)

¿Cuándo no usar botas de presoterapia?

Aunque es una técnica segura y bien tolerada por la mayoría de personas, existen situaciones en las que está contraindicada:

  • Trombosis venosa profunda o antecedentes de embolia pulmonar
  • Enfermedades infecciosas agudas o procesos inflamatorios activos
  • Insuficiencia cardíaca congestiva no controlada
  • Embarazo (salvo recomendación médica específica y bajo supervisión)
  • Procesos oncológicos activos o recientes sin valoración médica previa
  • Fracturas o heridas abiertas en la zona de aplicación

En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con presoterapia.

Las botas de presoterapia funcionan y pueden ser una herramienta transformadora cuando se integran en una rutina saludable y se utilizan de forma constante. No sustituyen el ejercicio, la buena alimentación ni los tratamientos médicos, pero son un complemento excelente para mejorar la circulación, reducir la hinchazón, combatir la celulitis y acelerar la recuperación muscular.

Si estás considerando probarlas, empieza por informarte bien, consulta con un profesional si tienes alguna condición específica y elige un modelo de calidad que se adapte a tus necesidades. Con perseverancia y buenos hábitos, notarás resultados visibles y, lo que es más importante, una mejora real en tu bienestar diario.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
whatsapp Fisio Rozas