Saltar al contenido
Fisio Rozas » Blog » Ejercicios para aliviar el dolor lumbar

Ejercicios para aliviar el dolor lumbar

ejercicio dolor lumbar

l dolor lumbar es una molestia muy frecuente que puede afectar a la vida diaria de cualquier persona. Una rutina de ejercicios bien planificada ayuda a aliviar la tensión, mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos de la zona baja de la espalda. Esta guía ampliada incluye más detalles, recomendaciones y nuevos ejercicios.

1. Estiramiento de rodillas al pecho y variaciones avanzadas

  • Túmbate boca arriba, flexiona una rodilla y llévala suavemente hacia el pecho ayudándote con ambas manos.
  • Mantén entre 30 y 45 segundos respirando profundamente.
  • Cambia de pierna y repite 3-4 veces por pierna.
  • Para mayor efectividad, lleva ambas rodillas al pecho al mismo tiempo y balancéate suavemente.
  • También puedes probar a sujetar la cabeza ligeramente para un estiramiento más completo y combinar con respiraciones diafragmáticas.

2. Estiramiento de piriforme tumbado y sentado

  • Cruza una pierna sobre la otra formando un ángulo de 90 grados y asegúrate de relajar hombros y cuello.
  • Sujeta la pierna por detrás del muslo, mantén la espalda baja pegada al suelo y tira suavemente.
  • Hazlo 30-45 segundos y cambia de pierna, repite 2-3 veces.
  • Puedes realizarlo sentado sobre una silla para variar o usar una banda elástica para aumentar la intensidad.

3. Gato-Vaca con variantes

  • Ponte en posición de cuatro patas, con manos justo debajo de hombros y rodillas bajo caderas.
  • Arquea la espalda (gato) mientras exhalas y luego hunde el abdomen (vaca) al inhalar.
  • Repite 20 veces coordinando la respiración de forma lenta y controlada.
  • Añade movimientos laterales y circulares con la cadera para trabajar oblicuos y zona lumbar profunda.
  • Mantén la mirada relajada hacia el suelo para evitar tensión cervical.

4. Puente de glúteos avanzado con progresión

  • Túmbate boca arriba, pies apoyados y coloca una banda elástica en las rodillas para activar abductores.
  • Eleva la cadera contrayendo glúteos y abdomen, mantén 5-10 segundos apretando fuerte.
  • Baja de forma controlada y repite 15-20 veces.
  • Para mayor dificultad, sostén una pierna elevada y mantén la pelvis estable.
  • Prueba sostener peso adicional sobre la pelvis o hacer repeticiones más lentas para aumentar la intensidad.

5. Plancha lateral, frontal y con variaciones

  • Haz plancha frontal 30-60 segundos con abdomen contraído y espalda recta.
  • Cambia a plancha lateral en ambos lados y mantén hombros alineados.
  • Añade movimiento de cadera arriba y abajo para trabajar oblicuos.
  • Incluye plancha con apoyo de rodillas si eres principiante.
  • Repite en 2-3 series y descansa 30 segundos entre cada una.

6. Rotación lumbar extendida

  • Tumbado boca arriba, flexiona rodillas y déjalas caer lentamente a un lado manteniendo hombros pegados al suelo.
  • Mantén 30-45 segundos respirando profundo y relajando la zona lumbar.
  • Cambia de lado y repite varias veces.
  • Para mayor amplitud, extiende brazos en cruz, gira cabeza al lado contrario y prueba a apoyar una mano sobre las rodillas para aumentar el estiramiento.

7. Estiramiento de isquiotibiales con toalla

  • Sentado o de pie, estira una pierna manteniendo la rodilla ligeramente flexionada para proteger la articulación.
  • Flexiona el tronco hacia adelante desde la cadera, manteniendo la espalda recta y los hombros relajados.
  • Usa una toalla para sujetar la punta del pie y tira suavemente para intensificar el estiramiento.
  • Mantén 30-45 segundos respirando profundamente y repite 2-3 veces por pierna.

8. Estiramiento del psoas

  • Da un paso adelante en posición de zancada y asegúrate de mantener la espalda recta.
  • Flexiona la rodilla delantera y estira la cadera de la pierna trasera empujando ligeramente la pelvis hacia adelante.
  • Puedes apoyar la rodilla trasera en el suelo para mayor estabilidad.
  • Mantén 30-45 segundos por lado y repite 2-3 veces.

9. Movimiento pélvico controlado

  • Tumbado boca arriba, flexiona rodillas y apoya pies al ancho de caderas.
  • Inclina la pelvis hacia adelante y hacia atrás suavemente, sintiendo cómo se activa la zona abdominal.
  • Mantén cada posición 2-3 segundos y controla la respiración.
  • Haz 15-20 repeticiones para relajar la zona y mejorar la movilidad.

Hábitos complementarios para potenciar los resultados

  • Alterna estar sentado y de pie cada 30 minutos para no sobrecargar la zona lumbar.
  • Usa sillas ergonómicas, adapta la altura de la pantalla y coloca un reposapiés si es necesario.
  • Aplica calor local moderado 15-20 minutos si hay tensión muscular persistente.
  • Realiza pausas activas, estiramientos suaves y caminatas dentro de casa o la oficina.
  • Combina con caminatas de 30-40 minutos diarios al aire libre siempre que sea posible.
  • Duerme en colchones de firmeza intermedia y usa almohadas que alineen bien la columna cervical.

Recuerda que estos ejercicios son orientativos. Si sientes dolor agudo, pérdida de fuerza o adormecimiento en las piernas, acude a un fisioterapeuta profesional. Un especialista podrá personalizar tu programa de ejercicios y supervisar tu evolución para evitar complicaciones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
whatsapp Fisio Rozas