Saltar al contenido
Fisio Rozas » Blog » ¿Qué es la lesión de Bankart? Síntomas, causas y tratamientos

¿Qué es la lesión de Bankart? Síntomas, causas y tratamientos

lesion bankart

La lesión de Bankart es una patología común del hombro que afecta el labrum glenoideo, una estructura cartilaginosa que se encuentra alrededor de la cavidad glenoidea del omóplato y ayuda a estabilizar la articulación del hombro. Esta lesión suele producirse después de una luxación del hombro, cuando la cabeza del húmero se desplaza fuera de su posición natural en la cavidad glenoidea, lo que provoca un desgarro en el labrum.

Esta lesión es particularmente común en pacientes jóvenes y deportistas, especialmente en aquellos que practican deportes de contacto o que involucran movimientos repetidos por encima de la cabeza, como el balonmano, el voleibol, el tenis o la natación. La inestabilidad del hombro es una de las principales secuelas de la lesión de Bankart, lo que incrementa el riesgo de sufrir nuevas luxaciones.

En algunos casos, la lesión de Bankart puede ir acompañada de una fractura ósea en la porción anterior de la cavidad glenoidea, lo que se denomina lesión de Bankart ósea. Esta variante suele ser más grave y puede requerir intervención quirúrgica para estabilizar la articulación y evitar futuras complicaciones.

Cómo ocurre la lesión de Bankart

Para entender mejor la lesión de Bankart, es útil conocer cómo funciona el hombro. El hombro es la articulación más móvil del cuerpo humano, y está formada por tres huesos principales: el húmero, la escápula y la clavícula.

La cavidad glenoidea, que es una parte de la escápula, es una superficie plana en la que se articula la cabeza del húmero. Debido a la movilidad extrema del hombro, este depende de una variedad de estructuras estabilizadoras para mantener su funcionalidad.

Cuando ocurre una luxación anterior del hombro, la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante y fuera de la cavidad glenoidea, lo que puede desgarrar el labrum en su parte anterior, originando la lesión de Bankart. Este desgarro provoca una inestabilidad adicional en la articulación, lo que incrementa el riesgo de nuevas luxaciones en el futuro.

Causas de la lesión de Bankart

La causa principal de la lesión de Bankart es una luxación anterior del hombro. Cuando el hombro se disloca, la fuerza del desplazamiento puede desgarrar el labrum y otros tejidos blandos, lo que resulta en inestabilidad crónica de la articulación. Las causas más comunes de luxación y, por ende, de lesión de Bankart, incluyen:

  • Traumatismos directos: golpes fuertes sobre el hombro, como en caídas o accidentes deportivos, pueden provocar una dislocación que lleve al desgarro del labrum.
  • Movimientos repetitivos de sobrecarga: deportes que implican movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como el balonmano, el tenis, la natación o el voleibol, pueden aumentar el riesgo de dislocación y lesión del labrum.
  • Hiperlaxitud articular: algunas personas tienen una mayor laxitud en los ligamentos de sus articulaciones, lo que las predispone a sufrir luxaciones recurrentes y, en consecuencia, a desarrollar lesiones como la de Bankart.

Síntomas de la lesión de Bankart

Los síntomas de una lesión de Bankart pueden variar en función de la gravedad de la lesión y de si el paciente ha experimentado una o varias luxaciones. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Dolor en el hombro: dolor localizado en la parte anterior del hombro, especialmente durante movimientos que impliquen levantar el brazo por encima de la cabeza o realizar movimientos de rotación externa.
  • Sensación de inestabilidad: es posible sentir que el hombro es propenso a dislocarse nuevamente, especialmente al realizar movimientos específicos o al levantar peso.
  • Pérdida de fuerza: la debilidad muscular es común, ya que el hombro pierde su capacidad para estabilizarse adecuadamente.
  • Disminución del rango de movimiento: el hombro puede perder movilidad, haciendo difícil realizar actividades cotidianas como vestirse o levantar objetos por encima de la cabeza.
  • Luxaciones recurrentes: en casos graves o no tratados adecuadamente, el hombro puede dislocarse repetidamente con actividades que no deberían provocar dislocaciones.

Tratamiento de la lesión de Bankart en fisioterapia

El tratamiento de la lesión de Bankart depende de varios factores, como la gravedad de la lesión, la frecuencia de las luxaciones y las necesidades específicas del paciente. Generalmente, el tratamiento se divide en dos enfoques principales: conservador y quirúrgico.

Tratamiento conservador

El tratamiento conservador es la primera opción en casos donde la lesión no es severa y el hombro no presenta inestabilidad significativa o luxaciones recurrentes. En este enfoque, el objetivo es reducir el dolor, mejorar la estabilidad del hombro y restaurar su funcionalidad a través de la fisioterapia.

  1. Reducción del dolor: la fisioterapia utiliza técnicas como la electroterapia, la crioterapia y la terapia manual para disminuir el dolor y la inflamación. Esto es especialmente importante en las primeras fases del tratamiento, cuando el hombro aún está inflamado después de una luxación.
  2. Fortalecimiento muscular: uno de los objetivos principales del tratamiento conservador es mejorar la estabilidad del hombro a través del fortalecimiento de los músculos del manguito rotador y los músculos estabilizadores escapulares. Ejercicios de resistencia progresiva se emplean para recuperar la fuerza y evitar futuras luxaciones.
  3. Mejora de la movilidad: con el paso del tiempo, es común que la lesión de Bankart cause rigidez en el hombro. El fisioterapeuta trabajará en la recuperación del rango de movimiento a través de estiramientos suaves y ejercicios de movilidad.
  4. Reeducación postural y propiocepción: la postura incorrecta puede contribuir a la inestabilidad del hombro. La fisioterapia incluirá ejercicios de corrección postural, así como técnicas de propiocepción para mejorar el control neuromuscular del hombro.

Tratamiento quirúrgico

En pacientes que sufren luxaciones recurrentes o que no responden adecuadamente al tratamiento conservador, puede ser necesaria una cirugía de reparación del labrum. La intervención quirúrgica, llamada cirugía de Bankart, consiste en reparar el desgarro del labrum glenoideo mediante suturas y anclajes.

  • Rehabilitación postquirúrgica: después de la cirugía, la fisioterapia es crucial para recuperar la movilidad y la funcionalidad del hombro. La rehabilitación se realiza en varias fases:
    • Fase de inmovilización: durante las primeras semanas después de la cirugía, el hombro se mantiene inmovilizado para permitir la cicatrización.
    • Fase de recuperación de la movilidad: una vez que se retira la inmovilización, el fisioterapeuta comenzará con ejercicios suaves de movilidad pasiva, progresando hacia movimientos activos.
    • Fase de fortalecimiento: a medida que la movilidad mejora, se añaden ejercicios de fortalecimiento progresivo para recuperar la estabilidad y la fuerza del hombro.
    • Fase de retorno a la actividad: finalmente, el paciente se prepara para retomar sus actividades deportivas o laborales, con ejercicios específicos que mejoren la función y la resistencia del hombro.

¿Cómo prevenir de la lesión de Bankart?

La prevención de la lesión de Bankart es esencial, especialmente para personas con antecedentes de luxaciones o que practican deportes que exigen un esfuerzo continuo del hombro. Aquí algunos consejos para prevenir esta lesión:

  • Fortalecimiento muscular: ejercicios específicos para fortalecer el manguito rotador y los músculos estabilizadores del hombro pueden ayudar a reducir la inestabilidad.
  • Estiramientos regulares: mantener la flexibilidad de los músculos del hombro es importante para prevenir lesiones.
  • Corrección postural: la buena postura y el control neuromuscular pueden ayudar a evitar la dislocación del hombro.
  • Evitar sobrecargar el hombro: limitar los movimientos repetitivos por encima de la cabeza y realizar descansos adecuados entre las sesiones de entrenamiento.

La lesión de Bankart es una lesión frecuente entre deportistas y personas que han sufrido luxaciones de hombro. Su tratamiento, ya sea conservador o quirúrgico, debe incluir un plan integral de fisioterapia que ayude al paciente a recuperar la funcionalidad del hombro y prevenir futuras dislocaciones.

En nuestra clínica de fisioterapia, contamos con especialistas en lesiones de hombro y ofrecemos un tratamiento personalizado y avanzado para pacientes con lesión de Bankart. Nuestro objetivo es que puedas recuperar la estabilidad, la fuerza y la movilidad del hombro para volver a realizar tus actividades con confianza. Si tienes alguna duda o necesitas atención especializada, contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu lesión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
whatsapp Fisio Rozas